Urtarrilak 1
En la festividad de año nuevo, es tradición que los niñ@s de la localidad acompañados por música de villancicos, que anuncian la entrada del nuevo año, recorran las diferentes casas de la localidad transmitiendo su alegría e ilusión. Los vecinos de las diferentes casas tras escuchar los cánticos con los que les obsequian los niñ@s, les arrojan obsequios varios tales como caramelos, nueces, dulces y algunas monedas de dinero, que los niños recogen apresuradamente. Posteriormente se dirigen en comitiva a la siguiente casa repitiéndose la misma escena. En la localidad, esta tradición recibe el nombre de Urtetxas.
Maitzak 1
Tradicional fiesta de hermanamiento y confraternalización entre los 14 pueblos del Valle Ultzama (Hamalau Bat). En dicha fiesta, cada pueblo acude acompañado con su cruz parroquial portada por su alcalde ó representante, de tal modo que las diferentes cruces se juntan en el puente entre las localidades de Iraizoz y Alkotz, y tras un fraternal saludo besándose las cruces, acuden todos ellos a la Iglesia de esta segunda localidad donde se celebra la misa. Tras el acto litúrgico tiene lugar un aperitivo para todos los asistentes, mientras que las autoridades de cada uno de los pueblos del valle de Ultzama se reúnen en una comida.
Visita de San Miguel de Aralar
La efigie de San Miguel Arcángel recorre durante cuatro meses los pueblos de la geografía navarra, visitando nuestra localidad anualmente una mañana de primavera. A éste santo, se le solicita agua para los campos y salud para las personas. A finales de los años setente parecía que estas visitas eran esperadas por menor número de personas, temiéndose por su continuidad, pero en la actualidad, a tenor del interés con que es recibido, parece que San Miguel seguirá visitándonos y dándonos salud durante mucho tiempo.
Maiatzako “Aingeruak”
Es costumbre ancestral de Arraitz-Orkin que durante todos los domingos del mes de mayo, al finalizar la misa, las niñas de la localidad realizan una ofrenda a la virgen, consistente en recitar unos versos que se afanan por memorizar durante el resto de la semana.
San Juan suak
Se celebran la víspera de San Juan, el 23 de junio, y se trata de una costumbre muy arraigada en la localidad, basada en la quema de helechos en diversas hogueras realizadas por los vecinos con el propósito de ahuyentar los malos espíritus y demás beleidades. Estas hogueras son saltadas en repetidas ocasiones por los vecinos. Según muestra la tradición ancestral, durante esa noche mágica se quemarán los helechos recogidos el año anterior y que por tanto ya están secos. Igualmente es costumbre del lugar, que dichos helechos que van a ser quemados en las hogueras, sean bendecidos previamente en la iglesia parroquial. En los últimos años y como antesala del tradicional “salto de las hogueras”, se organiza de modo popular una cena en la plaza pública.
Herriko bestak
Se celebran en honor a la patrona de la localidad, La Asunción, el 15 de agosto. Son unas fiestas en las que por unos días los vecinos aparcan los quehaceres cotidianos y las preocupaciones, reinando el buen ambiente festivo, destacando las copiosas y abundantes comidas y cenas populares regadas con buenos caldos en cantidades importantes, las verbenas nocturnas, los partidos de pelota, y que tienen su momento álgido de mayor fervor durante la procesión por el pueblo de Nuestra Señora de La Asunción, el 15 de agosto.
Irailak 8: Belatera erromeria
Los vecinos de Arraitz junto con otros de localidades de Ultzama acuden conjuntamente a la ermita de Santa María que se encuentra en el Puerto de Belate. La última parte del trayecto, la comprendida entre la carretera local de Belate y la propia ermita, alrededor de 1 km, la realizan andando entre alegres cánticos. Posteriormente tiene lugar una celebración litúrgica en la propia ermita que finaliza con un aperitivo en las inmediaciones del santuario.
Abenduak 24: Olentzero
Es tradición que en el día de nochebuena a la tarde, este afable y corpachón carbonero de la mitología vasca y representado por algún vecino, venga al pueblo cargado de regalos con los que obsequiar a los más pequeños de la localidad. Posteriormente tiene lugar en las dependencias del concejo una merienda de la que disfrutan tanto los más pequeños como los adultos.